En LSC, como siempre, nos preocupamos porque todo lo relacionado con tu boda esté totalmente organizado. Hoy te queremos hablar sobre la importancia de firmar contratos con los proveedores de boda. Y… ¡Te vamos a dar algunos tips para que todo salga a la perfección!
[/et_pb_text][et_pb_code admin_label=»PUBLICIDAD – ESPACIO (3) ANTES DE H2″][icswDoubleclickShortcode identifier=»Espacio-3″ size=»300×300″ identifier-mobile=»Espacio-2″ size-mobile=»300×300″][/et_pb_code][et_pb_text admin_label=»TÍTULO H2 Y TEXTO BLOQUE 2″ background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]Contratos con los proveedores de boda
Desde LSC, aconsejamos que, cuando contrates un proveedor, dejes por escrito todo lo que has hablado y acordado con él. Es decir, debes firmar contratos con los proveedores de boda que elijas, sean los que sean, sin excepción. ¿Por qué? Porque las palabras se las lleva el viendo. Nunca sabemos qué puede pasar desde que contratas al proveedor hasta el día de la boda. Pero, si has realizado un contrato con antelación, todo estará controlado, pase lo que pase.
A pesar de que cada acuerdo dependerá de los servicios que te ofrezca el proveedor, todos los contratos deben tener absolutamente detallados, al menos, los siguientes puntos. ¡Toma nota!
Contenido de un contrato:
- Datos de la empresa.
- Datos de los novios.
- Fecha del evento.
- Lugar.
- Horario.
- Qué servicio te están ofreciendo y en qué consiste.
- Número de invitados que cubre el servicio.
- Planes alternos.
- Precio y forma de pago.
- Costes extras.
- Política de cancelación.
Tips para tener un buen contrato… ¡Y un buen proveedor!
1. Contrata a profesionales. No hay nada peor que pasar un mal momento el día de tu boda. Por eso, recomendamos que contrates profesionales de verdad. Aunque te salga un poco más caro, merecerá la pena y te dará seguridad.
2. Investiga a tu proveedor. Antes de contratarlo, debes informarte sobre él y su trabajo. Si conoces a alguien que ya haya contratado sus servicios con anterioridad, el boca boca es una buena opción. Si no… ¡Espía todas sus redes sociales!
2. Revisa el contrato. Antes de firmar un documento, debes revisarlo y comprobar que todo lo que te han ofrecido está escrito en ese contrato. ¡Lee hasta la letra pequeña! Asegúrate de que, en su contenido están, al menos, todos los puntos que hemos mencionado anteriormente.
3. ¡Firma, siempre, el contrato! No sólo vale con ver, de forma escrita, todo lo acordado. El contrato debe estar siempre firmado tanto por tu parte como por la del proveedor.
4. Evita trabajar con amigos cercanos o familiares. Es un hecho. Cuando trabajas con alguien conocido, la confianza puede jugar muy malas pasadas. Por ejemplo, él puede relajarse y no ponerle el mismo empeño que otros clientes, o tú puedes cortarte a la hora de exigir algún servicio. No debes dejar que esto ocurra, ¡es tu boda!
Si no te ves capacitada para encargarte de hacer y firmar contratos con cada proveedor que escojas, contrata una wedding planner… ¡Te salvará la vida!
[/et_pb_text][et_pb_code admin_label=»PUBLICIDAD – ESPACIO (4)»][icswDoubleclickShortcode identifier=»Espacio-4″ identifier-mobile=»Espacio-3″ identifier-tablet=»Espacio-4″ size=»728×90″ size-mobile=»300×300″ size-tablet=»468×60″][/et_pb_code][et_pb_code admin_label=»TAGS»] [/et_pb_code][et_pb_code admin_label=»MODULO PUBLICIDAD MARCAS»][icsw-brands-in-post][/et_pb_code][et_pb_code admin_label=»FACEBOOK COMMENTS»][fbcomments width=»100%» count=»off» num=»3″ countmsg=»wonderful comments!»][/et_pb_code][et_pb_code admin_label=»TÍTULO RELACIONADOS»] [/et_pb_code][et_pb_code admin_label=»RELACIONADOS»][ICSWRelatedPosts][/et_pb_code][et_pb_code admin_label=»PUBLICIDAD – ESPACIO(6)»][icswDoubleclickShortcode identifier=»Espacio-6″ size=»300×300″ identifier-mobile=»Espacio-4″ size-mobile=»300×300″][/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]