Se trata de una metáfora que hace referencia a cómo se construyen y perduran las relaciones amorosas
Cuando definimos una relación larga de pareja, no hay un tiempo estipulado. Hay personas que lo establecen a partir del año y otras, a partir de los cinco años. Sea como sea, la clave de la duración está en construirla poco a poco de forma progresiva, tal y como propone la teoría de la cebolla o lo que es lo mismo, avanzar en la relación quitando capas hasta conocer profundamente a otra persona, algo que podemos aplicar a partir ahora.
Las capas de la teoría de la cebolla
En la teoría de la cebolla, cada capa representa un nivel de cercanía o profundidad en el noviazgo, es decir, la primera capa será la más superficial y la última, la más profunda. Desglosando eso, la capa superficial será la etapa de las primeras impresiones y el conocimiento inicial, donde se comparten aspectos básicos. Podríamos imaginarnos una primera cita con alguien como ejemplo, donde se comparte la información básica como el nombre, la ciudad, los gustos musicales o los pasatiempos, entre otras cosas. A partir de esta capa, decidiremos si queremos o no seguir conociendo a la otra persona.
Después estaríamos ante la capa media, donde se comparten detalles más específicos como opiniones o valores y aquí empieza a aparecer la compatibilidad o la incompatibilidad. El objetivo de esta fase es comprobar objetivos, valores y estilos de vida.
A continuación, la capa profunda, que requiere mucha confianza y empatía en la que se comparten emociones y experiencias íntimas, como miedos, traumas o aspiraciones profundas. En definitiva, sentirse cómodo ante la otra persona a pesar de mostrarse vulnerable. El propósito es fortalecer la relación así como desarrollar una mejor conexión.
Por último, la capa central, también llamada núcleo, y es evidentemente, la más profunda. Aquí se fortalece por completo el «nosotros», compartiendo la esencia más profunda de cada uno y sus secretos más íntimos, siendo ellos mismos al completo.
Todos sus beneficios
La teoría de la cebolla presenta varios beneficios a la hora de construir relaciones. Explorar las capas gradualmente y construir poco a poco la relación fomenta la confianza y fortalece la intimidad. Ambos se irán sintiendo más cómodos poco a poco, lo que ayuda a esto. También será de gran ayuda para resolver conflictos juntos ya que habrá una comunicación más efectiva
Por otro lado, se identifica mejor la compatibilidad de las personas para llegar a más o menos compromiso. En definitiva, la teoría de la cebolla enseña que una relación no depende únicamente de la atracción inicial, sino del compromiso de ambas partes para trabajar en las diferentes capas.